Close
INICIO
QUIENES SOMOS
ORGANIGRAMA
MISIÓN Y VISIÓN
PRESIDENTA
ATRIBUCIONES
PRESIDENTES ANTERIORES
MARCO NORMATIVO
GACETA
QUEJAS
QUEJA EN LÍNEA
VISITADURÍAS
PRODUCTOS EDITORIALES
LIBROS
DIALOGOS EN DH
TUS DERECHOS EN…
TUS OBLIGACIONES EN…
LIBROS ANTERIORES
INFORMES
REVISTAS
DIGNITAS
DH MAGAZINE
REVISTAS ANTERIORES
HUMANIZA
OTRAS PUBLICACIONES
INVESTIGACIONES
CERTAMEN DE ENSAYO
DÍPTICOS Y FOLLETOS
AHIMSA
CARTELES
RECOMENDACIONES
SALA DE PRENSA
COMUNICADOS
PRONUNCIAMIENTOS
PROGRAMAS DE RADIO
CANAL DE YOUTUBE
TRANSPARENCIA PROACTIVA
MICROSITIOS
AMNISTÍA
CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
DEFENSORÍAS MUNICIPALES
CONSEJO CIUDADANO PARA LA PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN
SERVICIOS CODHEM
EVENTOS CULTURALES
Twitter
Instagram
Facebook
Spotify
Youtube
Libros anteriores
2021
2020
2019
2018
Anteriores
2021
La Tópica en Derechos Humanos
Ley de Amnistía del Estado de México traducida a sus lenguas originarias
La Declaración Universal de los Derechos Humanos traducida a las lenguas originarias del Estado de México y de Guanajuato
Derechos Humanos y prevención de la violencia de género
2020
Constitución y Derechos Humanos. Orígenes del Control Jurisdiccional
Estado Constitucional y Emergencia Sanitaria
La violencia contra las mujeres rurales e indígenas en San Felipe del Progreso. Diagnóstico desde un enfoque de género
2019
La Declaración Universal de los Derechos Humanos traducida a las cinco lenguas originarias del Estado de México
La Resignificación de los Derechos Humanos
Manual para fortalecer la igualdad y erradicar la violencia de género de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Ley Comentada de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
2018
Historias de la Lotería
Tomo I
Historias de la Lotería
Tomo II
Historias de la Lotería
Tomo III
Antología de la No-violencia IV Una propuesta desde sus principios y herramientas
Anteriores
Violencia en la infancia Algunas miradas desde los derechos humanos y la psicología
Protocolo para la ejecución de “Mochila segura”
Manual para fortalecer la igualdad y erradicar la violencia de género de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Directrices para la prevención de casos de riesgo en materia educativa
Catálogo para la calificación de violaciones a derechos humanos
Fundamentos Axiológicos de los Derechos Humanos
Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México Lengua Matlatzinca
Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México Lengua Mazahua
Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México Lengua Náhuatl
Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México Lengua Otomí
Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México Lengua Tlahuica
Catálogo para la Calificación de Violaciones a Derechos Humanos
Luces y sombras del Ombudsman
Democracia y Derechos Humanos
Foro Derechos Humanos y Minorías Religiosas
AHIMSA festeja sus 100 números
Itinerario de un pensamiento
Reflexiones sobre la No-Violencia
Naturaleza del Convenio de Mediación
Conversaciones sobre ética (para los derechos humanos)
Catálogo Iconográfico de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
¿Pobreza = Delito?
Manual de la Sesión Inicial de Mediación
Serie Encuentros 1 Sobre el Suicidio, Particularmente en el Caso de Niños y Adolescentes
Serie Encuentros 2 Manual de Sesión Inicial de Mediación:
Un año de reflexión en torno a los derechos humanos
Filosofía y derechos humanos: un diálogo necesario Memoria del coloquio
Un acercamiento a la discriminación De la teoría a la realidad en el Estado de México
CODHEM
Somos un Organismo Público Autónomo orientado a la promoción de la cultura de los derechos humanos.
CONTACTO
Teléfonos: 800 999 4000 y 800 999 4002, Asesoría u Orientación Jurídica las 24 horas,
los 365 días del año.
UBICACIÓN
Av. Nicolás San Juan No. 113, Col. Ex Rancho Cuauhtémoc C.P. 50010, Toluca, México.
Violencia Digital
Saber más
Skip to content
Open toolbar
Herramientas de vista
Aumentar texto
Disminuir texto
Escala de grises
Contraste
Contraste negativo
Fondo claro
Enlaces subrayados
Fuente legible
Reset