Educación transincluyente en el Estado de México: ¿posibilidad o utopía? / Leah Alejandra Eduardo Reyes
Estrategias para prevenir y combatir la discriminación
por orientación sexual de identidad de género desde un enfoque de derechos humanos / Irving Rhamses Barragán Rayón
Mujeres diversas accionando / Patricia Mireles Sosa
Affidamento y sororidad
entre mujeres cis y mujeres trans / Danna Sofía Domínguez Vargas
Transición desde el amor: la lucha por el reconocimiento, la memoria
y la dignificación / Sabrina Natalia Ortiz García / Victoria González Herrera
Reseña: Second Serve / Josh Mendoza Rodríguez
Discursos de odio y redes sociales: los límites de la libertad de expresión / Ricardo Coyotzin Torres
Las redes sociales: una fuerza basada en la responsabilidad social y con visión de derechos humanos / María Eugenia Guadalupe Núñez Gómez
Las redes sociales y los hechos delictuosos: rumbo a la prevención / Eduardo Mena García
Reseña: La culpa no es mía: Olimpia, la de la Ley Olimpia / Katya Esquivel Cañas
Lengua materna, derechos humanos, literacidad y exclusión / Luis Arturo Arteaga Martínez
Mujeres que hablaban mazahua. Revisión de los casos de las mazahuas migrantes durante las décadas de 1940 y 1950 / Osiris Patricia López Matus
Las lenguas indígenas y la agenda pendiente en las instituciones del Estado. ¿Qué nos falta por hacer? / Marilyn Ramón Medellín
Acceso a la justicia en lengua indígena / Guadalupe Adriana Garza Guillén
Reseña: La Academia Jñatrjo (mazahua) / Pablo Camacho Fuentes
La contaminación del aire y sus repercusiones en la salud / María Azucena Arellano Avelar
Contaminación del aire, variabilidad climática y efectos en la salud humana / Tania Parada Gallardo
Contaminación por residuos sólidos
derivados del sector industrial y doméstico / Lilia Rocío Jara Orozco
Impactos ambientales
del sector industrial / Sergio Daniel Virgen Alcaraz
Reseña: Un Océano de plástico
La evolución de la violencia contra las mujeres / María Elena Mireles Cisneros
Lo romántico y su cultura del dominio / Carolina Fernández Oropeza
Mirar y gobernar a través de los ojos de las mujeres mexiquenses / Claudia Marlen Ballesteros Gómez
Violencia de género, una realidad que lacera a la sociedad / Sandra Tetazin Contreras
Reseña: Te doy mis ojos por Silvia García Fajardo
El impacto del cambio climático en los derechos humanos / Juan Carlos Ángeles Hernández / Óscar Enrique de Razo Rodríguez / Rodolfo Vieyra Alberto
La gravedad del cambio climático / Mireya Preciado Romero
Las juventudes frente al cambio climático / Alejandro Romero Rendón
Sugerencias para contrarrestar el cambio climático / Artemio Sánchez Cabrera
La llamada moda rápida y su impacto en el cambio climático / Jesús Damián García
Reseña: El cambio climático: causas, efectos y soluciones / Sandra Tetatzin Contreras
Una mirada a la discapacidad visual / María Guadalupe Hernández Nicolás
Los retos para la atención de la discapacidad visual en el Estado de México / René Gutiérrez Colín / Salvador Reyes Orta / Carlos Eduardo Castañeda Vega
La accesibilidad a la justicia para las personas con discapacidad visual / David Alejandro Parada Sánchez
Crianza positiva de la niñez
y la adolescencia con discapacidad visual / Cynthia Paola Serna Salgado
Sin limitaciones no existirían posibilidades / Edna Lucía Martínez Cuarenta
Reseña: Castillos de hielo / Dulce Thalía Bustos Reyes
El impacto del cambio climático en los derechos humanos / Juan Carlos Ángeles Hernández / Óscar Enrique de Razo Rodríguez / Rodolfo Vieyra Alberto
La gravedad del cambio climático / Mireya Preciado Romero
Las juventudes frente al cambio climático / Alejandro Romero Rendón
Sugerencias para contrarrestar el cambio climático / Artemio Sánchez Cabrera
La llamada moda rápida y su impacto en el cambio climático / Jesús Damián García
Reseña: El cambio climático: causas, efectos y soluciones / Sandra Tetatzin Contreras
Garantía de derechos y discapacidad en el Estado de México / Andrés Acosta Padilla
Las personas con discapacidad y el beneficio de la amnistía en el Estado de México / Juan Antonio Laredo Sánchez /Gabriela Alejandra Sosa Silva
La discapacidad considerada desde un enfoque psicoterapéutico / Angélica Baéz Urincho
La importancia de la educación integral en sexualidad en adolescentes y personas con alguna discapacidad / Raquel Analuz García Olivares
La mejor ruta hacia la accesibilidad de las personas con discapacidad / Oscar Sánchez Esparza
Reseña: Una mente brillante / Sandra Tetatzin Contreras
Mujer con enfoque proactivo / Belén Benhumea Bahena
Sin libertad no hay proactividad / Yuritzi Jhosselin López Oropeza
Proactivas y resilientes: las mujeres en la actualidad / Sandra Tetatzin Contreras
La mujer debe ser proactiva y productiva después de la jubilación / Georgina Acosta Ríos
Todas las mujeres son proactivas / Victoria Vilchis
Reseña: Rosario, ciudad de las lindas / Dulce Thalía Bustos Reyes
Cultura de paz y derechos humanos / Jesús Ponce Rubio
La cultura de paz es como el aire: indispensable / Ana María Cristina Dyjak Montes De Oca
La cultura de paz en la vida cotidiana / Susana Elideth De La Mora Aguilera
La paz es un comportamiento / Angélica Manríquez Pérez
Reseña Noche de paz / Dulce Thalía Bustos Reyes
Identidad nacional / Rafael Chacón Villagrán / Alfredo Torres Osorio
Identidad, raigambre cultural / Benjamín A. Araujo Mondragón
El patriotismo como defensa de los derechos humanos / Julio César Pastor Herrera
La Ley sobre el Escudo, la Bandera
y el Himno Nacionales en la identidad nacional / Óscar Ramos Estrada
Canto a Morelos de Teodoro Aguilar Bermea
El camino de la inclusión de la partería en México: auge, caída y reivindicación / Andi Mar Valadez Castañeda
La partería tradicional: derecho cultural de los pueblos indígenas / Marilym Ramón Medellín
Somos Tribu, Obstetricia & Partería “Unificando saberes” / Andi Mar Valadez Castañeda / Marisol Fernández / Sandra Pérez García
“Parteras urbanas:
entre patrimonio y colonialidad”
La trata de personas, ¿esclavitud moderna?/ José Antonio de León González
La depredación sexual infantil / Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán
Esclavitud moderna / Salvador Escamilla Chew, Karyme Díaz y Jesús Benjamín Centeno García
Las elegidas / Andrea Carolina Valle Díaz
Vejez y derecho a la ciudad / María de Lourdes Morales Reynoso
¿Por qué es necesario hablar de los derechos humanos de las personas mayores? / Doris Domínguez Zermeño
El derecho humano de acceso a la justicia para las personas mayores: del discurso a la efectividad / Gabriela Fuentes Reyes
Cine y Derechos Humanos / El estudiante
Andrea Carolina Valle Díaz
Maternidad deseada y derecho al libre desarrollo de la personalidad. Retos para el Estado mexicano/ Fernando José Oropesa Romero
Maternidades deseadas/ Cristel Yunuen Pozas Serrano
Maternidad: ¿una misión de vida obligatoria?/ Regina Soledad Cruz Vega
Será deseada o no será deseada/ Marylú Toledano López
Cine y Derechos Humanos / Tully Andrea Carolina Valle Díaz
La violencia sexual infantil y el acceso a una vida libre de violencia/ Verenice López Ventura
La violencia familiar en
adolescentes durante la pandemia:
una reflexión a la luz de los derechos humanos/
Angélica J. Laurent Pavón
La presidenta de la CODHEM rinde
Informe Anual de Actividades
ante integrantes de la Junta de Coordinación Política
¿“Menores de edad”o “niños, niñas y
adolescentes”? ¿Cuál es el término legal
correcto y en qué afecta a la niñez?/
Raúl García Lastra
Cine y Derechos Humanos / Voces inocentes
Víctima de Mil Maneras/ Alma Bibiana Villalva Ceballos
El origen de las comisiones de búsqueda de personas / Carlos Manuel Garnica Encarnación
Las víctimas de desaparición en México / María Sol Berenice Salgado Ambros
Actuación inmediata, fundamental para localizar a las personas desaparecidas
Cine y Derechos Humanos / Sin señas particulares
• 30 de abril Día del Niño: una oportunidad para celebrar a la niñez
motivando su desarrollo integral
• #NiUnaMás, por una vida libre de violencia
• Y tú, ¿de qué hablas con tus hijos e hijas?
• Eliminemos la violencia hacia niñas, niños y adolescentes
• Mujeres y pobreza del tiempo. Reflexiones en torno al Día internacional
de la Mujer
• #NiUnaMás, por una vida libre de violencia
• CODHEM, primer organismo autónomo del país en sumarse a la
iniciativa global “1 Billón de Pie”
• Algunas reflexiones sobre la violencia contra las mujeres
• CODHEM, 26 años trabajando en la defensa de los derechos humanos
• Participación ciudadana, el caso de las organizaciones civiles
• La CODHEM da a conocer ganadores del Premio Humaniza
• Los derechos humanos y el servidor público como constructor de identidad
• Sonrisas Invisibles, A. C.
• Todos somos iguales en dignidad y derechos, todos somos seres humanos
• La igualdad en las aulas y en la cotidianidad: un valor fundamental
• Vientos de paz, una propuesta para terminar con la violencia
• Artesanía, un legado invisible
• Prevenir la revictimización en la atención institucional
• La CODHEM reconoce a sus trabajadores
• El derecho a la consulta, un ejercicio para respetar la identidad de los pueblos indígenas
• Brinda CODHEM ayuda humanitaria a caravana migrante
• Ofrendas del Día de Muertos fortalecen sentido de pertenencia e identidad: CODHEM
• Violencia contra periodistas y trabajadores de la comunicación: conductas que ha normalizado la sociedad
• Entre calaveras y veladoras
• Vientos de paz, una propuesta para terminar con la violencia
• 2 de octubre, Día Internacional de la No violencia
• La importancia de la salud mental: el factor para un desarrollo humano sano
• 20 de octubre, septuagésimo quinto aniversario del decreto oficial sobre el Himno Nacional Mexicano
• Protocolo Alba: una respuesta a la desaparición de mujeres en el Estado de México
• Migrantes y trata de personas
• Disfrutar del patrimonio cultural, una manera de consolidar la identidad nacional
• El poder de la palabra, concurso de oratoria 2018
• Fronteras, los espacios huecos de derechos humanos
• Música: el derecho a la libertad
• “Cero tolerancia” al acoso y al hostigamiento sexual: CODHEM
• La educación superior intercultural en México, ¿un derecho ganado de los pueblos indígenas?
• ¿Qué representa la dama de la justicia?
• Más capacitación para servir mejor
• ¿La “terapia de conversión” a quién “beneficia”?
• Reconociendo las identidades en La chica danesa
• La pérdida parental en la infancia
• ¿ Y tú cómo te alimentas? Derecho humano a la alimentación: cuestiones básicas para su comprensión
•Teatro de la República, lugar representativo de México
• Acceso a la cultura, un derecho de las niñas y los niños: Armando Pineda, artista plástico
• Impacto de la formación de valores en la educación preescolar
• Servir, tarea de la CODHEM
• “Cuento del conejo y el zorrillo”
• Alzan la voz niños, niñas y adolescentes; participan en Parlamento Infantil
• Informe de Actividades 2017. CODHEM rinde cuentas a la sociedad
• Una gran cuentista mexicana, Elena Garro
• Escucha a las personas y defiende sus derechos; un cuarto de siglo de la mano de los mexiquenses
• El organismo defensor se coloca a la vanguardia tecnológica
• Muy pronto, el estreno del documental “CODHEM 25 años: una mirada a los derechos humanos”
• L a bandera de México, símbolo de identidad nacional
• Abatir la discriminación y la violencia contra las mujeres, desafío del ombudsperson
• La paz como derecho humano
• “Humaniz-Arte” sensibiliza y cambia actitudes
• El activista que luchaba sin armas y el Hind Swaraj