Nueva Época Año 1 Num.3
Maternidad deseada y derecho al libre desarrollo de la personalidad. Retos para el Estado mexicano/ Fernando José Oropesa Romero
Nueva Época Año 1 Num.2
La violencia sexual infantil y el acceso a una vida libre de violencia/ Verenice López Ventura
Nueva Época Año 1 Num.1
Víctima de Mil Maneras/ Alma Bibiana Villalva Ceballos
• 30 de abril Día del Niño: una oportunidad para celebrar a la niñez
motivando su desarrollo integral
• #NiUnaMás, por una vida libre de violencia
• Y tú, ¿de qué hablas con tus hijos e hijas?
• Eliminemos la violencia hacia niñas, niños y adolescentes
• Mujeres y pobreza del tiempo. Reflexiones en torno al Día internacional
de la Mujer
• #NiUnaMás, por una vida libre de violencia
• Codhem, primer organismo autónomo del país en sumarse a la
iniciativa global “1 Billón de Pie”
• Algunas reflexiones sobre la violencia contra las mujeres
• Codhem, 26 años trabajando en la defensa de los derechos humanos
• Participación ciudadana, el caso de las organizaciones civiles
• La Codhem da a conocer ganadores del Premio Humaniza
• Los derechos humanos y el servidor público como constructor de identidad
• Sonrisas Invisibles, A. C.
• Todos somos iguales en dignidad y derechos, todos somos seres humanos
• La igualdad en las aulas y en la cotidianidad: un valor fundamental
• Vientos de paz, una propuesta para terminar con la violencia
• Artesanía, un legado invisible
• Prevenir la revictimización en la atención institucional
• La Codhem reconoce a sus trabajadores
• El derecho a la consulta, un ejercicio para respetar la identidad de los pueblos indígenas
• Brinda Codhem ayuda humanitaria a caravana migrante
• Ofrendas del Día de Muertos fortalecen sentido de pertenencia e identidad: Codhem
• Violencia contra periodistas y trabajadores de la comunicación: conductas que ha normalizado la sociedad
• Entre calaveras y veladoras
• Vientos de paz, una propuesta para terminar con la violencia
• 2 de octubre, Día Internacional de la No violencia
• La importancia de la salud mental: el factor para un desarrollo humano sano
• 20 de octubre, septuagésimo quinto aniversario del decreto oficial sobre el Himno Nacional Mexicano
• Protocolo Alba: una respuesta a la desaparición de mujeres en el Estado de México
• Migrantes y trata de personas
• Disfrutar del patrimonio cultural, una manera de consolidar la identidad nacional
• El poder de la palabra, concurso de oratoria 2018
• Fronteras, los espacios huecos de derechos humanos
• Música: el derecho a la libertad
• “Cero tolerancia” al acoso y al hostigamiento sexual: Codhem
• La educación superior intercultural en México, ¿un derecho ganado de los pueblos indígenas?
• ¿Qué representa la dama de la justicia?
• Más capacitación para servir mejor
• ¿La “terapia de conversión” a quién “beneficia”?
• Reconociendo las identidades en La chica danesa
• La pérdida parental en la infancia
• ¿ Y tú cómo te alimentas? Derecho humano a la alimentación: cuestiones básicas para su comprensión
•Teatro de la República, lugar representativo de México
• Acceso a la cultura, un derecho de las niñas y los niños: Armando Pineda, artista plástico
• Impacto de la formación de valores en la educación preescolar
• Servir, tarea de la Codhem
• “Cuento del conejo y el zorrillo”
• Alzan la voz niños, niñas y adolescentes; participan en Parlamento Infantil
• Informe de Actividades 2017. Codhem rinde cuentas a la sociedad
• Una gran cuentista mexicana, Elena Garro
• Escucha a las personas y defiende sus derechos; un cuarto de siglo de la mano de los mexiquenses
• El organismo defensor se coloca a la vanguardia tecnológica
• Muy pronto, el estreno del documental “Codhem 25 años: una mirada a los derechos humanos”
• L a bandera de México, símbolo de identidad nacional
• Abatir la discriminación y la violencia contra las mujeres, desafío del ombudsperson
• La paz como derecho humano
• “Humaniz-Arte” sensibilia y cambia actitudes
• El activista que luchaba sin armas y el Hind Swaraj