- No. 111, jueves 10 de julio de 2025
Visibiliza CODHEM relevancia de las medidas cautelares en la protección de DDHH
• Las publicaciones especializadas de la Casa de la Dignidad y las Libertades, como Diálogos en DH, diversifican el conocimiento de los derechos humanos con su acervo para público en general, personas investigadoras, así como integrantes de la academia y estudiantes.
Toluca, Estado de México, 10 de julio de 2025.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) presentó en la Universidad Alfa Lambda Plantel Norte el número 31 de la colección Diálogos en DH, con el tema “Medidas cautelares para la protección de los derechos humanos”, para promover y difundir este mecanismo jurídico que protege a las personas en caso de vulneraciones a derechos, cuando requieren inmediata atención, así lo explicó la panelista Ivonne Reyes Cervantes, abogada litigante.
Las personas comentaristas coincidieron en señalar que las medidas cautelares, como resoluciones que emiten organismos defensores como la CODHEM, autoridades administrativas o personas juzgadoras, protegen el interés general y los derechos de las personas víctimas. Dichas medidas, explicaron, constituyen una de las garantías más importantes de nuestro ordenamiento jurídico para defender los derechos humanos, tanto de manera individual, como colectiva.
Asimismo, Paola Rossi González Piña, panelista y responsable del área de Proyección de Investigación del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM), dijo que se pueden leer, también textos como Las medidas cautelares de la CNDH y su adecuación constitucional contemporánea, escrito por Pedro Morales Zavala; Providencias o medidas cautelares, precautorias, urgentes o provisionales. ¿Cómo entender este lío conceptual? Una especial referencia a los derechos humanos, de Raúl Ruiz Canizales, y Efectividad de las medidas cautelares implementadas por la CIDH: caso Ricardo Arturo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia, de José Fernando Vázquez Avedillo.
Por su parte, Héctor Alejandro Romero Rocha, moderador de la presentación, explicó que dicho número cuenta con artículos como Medidas cautelares para la protección de derechos humanos de las víctimas u ofendidos en México dentro del proceso Penal Acusatorio, escrito por Silvia Borbolla Suárez y Adolfo Humberto Vega Perales; Medidas cautelares para la protección del derecho humano a la identidad, de Gerardo Alan Díaz Nieto, coordinador de la publicación; y Las medidas cautelares para la protección de los derechos humanos en nuestro sistema jurídico nacional e interamericano, una colaboración de Fabiola Patricia Hernández González.
El texto completo del número 31 de Diálogos en DH se puede consultar de manera digital en:
Las, les y los invitamos a seguir las actividades de la CODHEM a través de nuestras redes sociales.