Poeta trágico griego. Su padre es muy aristócrata que le proporciono una excelente educación. Sófocles es nombrado tesorero del fondo para la guerra cuando Atenas está en el auge político y económico. Su carrera dramaturgia empieza con grandes éxitos. Entre las casi 200 obras que escribe, solo se conservan completas las de su madurez Ayax, escrita alrededor del 445 a.c., Edipo en Colona, Edipo rey y Filocteles son posteriores.
Sófocles incluyo un tercer actor en la drama, pues hasta ese momento únicamente dos actores protagonizaban la obra; esto hace que el diálogo sea más rico y complejo. En cuanto al tiempo, introduce la medida de este en el drama. Tiene la habilidad de reflejar en un segundo la emoción en el diálogo del interlocutor. Los conflictos personales son interpretados por el dramaturgo, quien considera que de las acciones de los hombres surgen las consecuencias.
En Antígona opone dos leyes: la de la ciudad y la de la sangre; Antígona quiere dar sepultura a su hermano muerto, que se había levantado contra la ciudad, ante la oposición del tirano Creonte, quien al negarle sepultura pretende dar ejemplo a la ciudad. La tensión del enfrentamiento mantiene en todo momento la complejidad y el equilibrio, y el destino trágico se abate sobre los dos, pues también a ambos corresponde la hybris, el orgullo excesivo. En esta obra destacala apelación a la ley divina como opuesta a la norma.
Edipo rey es quizá la más célebre de sus tragedias, y así Aristóteles la consideraba en su Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas, aquella en que el mecanismo catártico final alcanza su mejor clímax. También es una inmejorable muestra de la llamada ironía trágica, por la que las expresiones de los protagonistas adquieren un sentido distinto del que ellos pretenden; así sucede con Edipo, empeñado en hallar al culpable de su desgracia y la de su ciudad, y abocado a descubrir que este culpable es él mismo, por haber transgredido, otra vez, la ley de la naturaleza y de la sangre al matar a su padre y yacer con su madre, aun a su pesar.
El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de Sófocles, de la que probablemente sea cierto decir que representa la más equilibrada formulación de los conflictos culturales de fondo a los que daba salida la tragedia griega.