Se suma CODHEM al proyecto “Hip hop por la paz”, una herramienta de prevención de violencias

La iniciativa, convocada por la organización Red VIRAL y el Colectivo Bendito Estilo, articula cultura urbana, participación comunitaria y prevención de violencias, con la voz y la lírica de las y los jóvenes como protagonistas del cambio.

“Hip Hop por la Paz” es una estrategia de raíz social para convocar a personas jóvenes, artistas urbanos y personas privadas de la libertad de todo el país a crear canciones originales con mensajes de paz. No se trata solo de música o murales, se trata de transformar barrios, romper cadenas, inspirar juventudes y hacer historia.

Los resultados de la convocatoria de participación y la producción de los trabajos ganadores se darán a conocer en el marco del Día Internacional de la Paz de la ONU, el próximo 21 de septiembre.

Toluca, Estado de México, 7 de julio 2025.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) se sumó al proyecto “Hip Hop por la Paz”, una iniciativa nacional que articula cultura urbana, participación comunitaria y prevención de violencias, con la voz y la lírica de personas que se vuelven protagonistas del cambio, convocado por la organización Red VIRAL y el Colectivo Bendito Estilo, en coordinación con organismos locales de juventudes de municipios mexiquenses, autoridades estatales y del sistema penitenciario.

La presentación del proyecto, a cargo de Eunice Rendón, columnista, activista y directora de Red VIRAL, contó con la asistencia de artistas urbanos del Estado de México, de municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Ixtapaluca y Chalco, y de la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, así como de organizaciones civiles y colectivas de Mujeres, como 50+1, todas y todos comprometidos con la cultura de paz, la prevención y la transformación desde los territorios.

“Hip Hop por la Paz convoca a jóvenes a escribir temas con letras basadas en su realidad para ser escuchadas y escuchados, a través de la voz, la música y la lírica de este género en barrios, escuelas y, también, en centros penitenciarios y de reinserción social, espacios donde la cultura Hip hop es una herramienta poderosa de transformación personal y social. No se trata solo de música o murales, se trata de transformar barrios, romper cadenas, inspirar juventudes y hacer historia”, dijo Eunice Rendón.

Explicó además que esta es una estrategia nacional para llamar a personas jóvenes, artistas y personas privadas de la libertad de todo el país a crear canciones originales con un mensaje de paz. Está dirigida, principalmente, a personas en contextos de exclusión o riesgo, pero también a colectivos barriales, artistas consolidados, personas docentes, promotoras culturales y a toda aquella que crea en el poder del arte como respuesta frente a la violencia.

Por su parte, la secretaria general del Organismo Defensor, Iraís Yasmín Brito Mendieta, explicó que para la CODHEM es un día trascendental, que tiene el objetivo de visibilizar este proyecto que nace de la necesidad de sumar esfuerzos para minimizar las diversas violencias que las juventudes están viviendo y hoy más que nunca siguen mostrando su interés por ser partícipes de una solución creativa a situaciones complicadas que están afectando su entorno, y celebró la participación de la Casa de la Dignidad y las Libertades.

A este proyecto se han sumado personas aliadas, tanto de la sociedad civil, como de instituciones municipales, dependencias estatales y Organismos Defensores, ya que es una iniciativa de respuesta de origen social que rompe estigmas y propone una forma distinta de mirar y escuchar a quienes históricamente no han sido escuchados y siempre invisibilizados. 

La presentación de Hip Hop por la paz, contó con la asistencia, entre otros, del presidente del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de México COSCEMEX, Alejandro de León, y de la Dirección de Cultura de Ixtapaluca, a través del director de la Casa de cultura, Irvin Sánchez Ugalde.

La convocatoria completa del proyecto Hip Hop por la Paz y las bases de participación se pueden consultar en las redes sociales de la organización Red Viral o en el enlace:

https://www.facebook.com/RedViralNacional?locale=es_LA 

***

Las, les y los invitamos a seguir las actividades de la CODHEM a través de nuestras redes sociales.