No. 104 lunes, 14 de junio de 2021
Por el derecho a la vida y a la protección de la salud
LA CODHEM LLAMA A PREVENIR EL SUICIDIO DE PERSONAS ADOLESCENTES
• Especialistas recomiendan estar alertas ante cambios de comportamiento y de comentarios de las y los jóvenes.
• De las personas que se suicidan, ocho de cada diez expresaron claramente sus intenciones, no sólo verbalmente, sino con su comportamiento.
Toluca, Estado de México, 14 de junio de 2021.- Ser víctima de bullying o de violencia familiar es la causa más común del suicidio en personas adolescentes, por tanto, la comunicación familiar y la escucha activa de padres, madres, hermanas o hermanos, maestros y otras personas con quienes convivan, es fundamental para prevenirlo.
Explicó lo anterior la psicóloga María Cristina Torres Rivera, instructora especializada de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), al impartir una sesión de sensibilización sobre “Atención a la depresión y pensamientos suicidas en adolescentes”, dirigida al público en general.
La especialista de la Codhem dijo que es muy importante saber reconocer a tiempo las señales que avisan sobre la intención que tiene una persona de atentar contra su vida, desde las que se expresan abiertamente de forma verbal (“me quiero matar”, “me quiero morir”), hasta los actos de aislarse, escribir notas de despedida, regalar objetos favoritos o cambios repentinos del estado de ánimo.
Informó que entre las causas de suicidio sobresalen los trastornos alimenticios y los psicológicos como la depresión o la ansiedad; embarazos no deseados, adicciones, violencia familiar, abuso sexual, pérdida de una persona cercana, discriminación por orientación sexual, ruptura amorosa y el bullying en todas sus formas; de ahí la importancia de promover la salud mental, informar y hablar abiertamente del tema, así como mantener una buena comunicación familiar.