- No. 175, viernes 31 de octubre de 2025
Inaugura CODHEM ofrenda “Voces que No Mueren”
• Acompañado de directoras, directores, editoras y editores de medios de comunicación, el ombudsperson conmemoró esta tradición, declarada por la UNESCO Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Toluca, Estado de México, 31 de octubre de 2025.- A fin de celebrar la emblemática tradición de Día de Muertos, se inauguró la ofrenda “Voces que no Mueren”, enfocada a la defensa, promoción y protección de los derechos humanos, elaborada por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), con la cual se reafirma el valor de las costumbres que nos dan identidad, aseguró el presidente del organismo, Víctor Leopoldo Delgado Pérez.
En compañía de directoras, directores, editoras y editores de medios de comunicación de la entidad, el ombudsperson destacó que esta conmemoración, declarada por la UNESCO Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, el 07 de noviembre de 2003, se caracteriza por realzar el valor y prevalencia de la identidad mexicana con sus raíces indígenas, a través de sus colores, sabores, aromas y la memoria de las personas que se han ido.
El Presidente Víctor Delgado expresó que “este espacio es un símbolo del compromiso permanente con la dignidad humana, para rendir homenaje a quienes, en vida o en memoria, nos inspiran a seguir defendiendo los derechos de todas las personas, por ello, cada año, en la CODHEM mantenemos viva y honramos ésta que es una de las tradiciones más queridas y esperadas de nuestra cultura: el Día de Muertos”.
Explicó que la ofrenda es también un mensaje de vida, igualdad y esperanza, de memoria y expresión de justicia, por ello, ha sido titulada “Voces que no mueren”, y está conformada por cuatro niveles, cada uno dedicado a un tema fundamental en la defensa y promoción de los derechos humanos.
En el primer nivel, rendimos tributo a los seres sintientes, compañeros de vida que no tienen voz, pero sí derechos y sentimientos. En el segundo, recordamos a los grupos susceptibles de discriminación y en situación de vulnerabilidad. En el tercero, rendimos homenaje a las y los periodistas que perdieron la vida en el cumplimiento de su labor. En el cuarto nivel, dedicamos un espacio a la igualdad de género y a las mujeres víctimas de violencia y feminicidio, como huella y recordatorio de lo que no se debe repetir, aseguró Víctor Delgado Pérez.
***
Las, les y los invitamos a seguir las actividades de la CODHEM a través de nuestras redes sociales.


