HUGO GROCIO (1583-1645)

Contenidos

Jurista, filosofo, diplomático e historiador holandés. Se le conoce como uno de los fundadores del derecho natural. Curso sus primeros estudios de derecho en la universidad de Leiden, viaja luego a París para terminarlos. De regreso a su patria se enrola en las guerras religiosas de comienzos del siglo XVII y termina en prisión. Luego va a Francia en 1621, bajo la protección de Luis XIII, quien le asegura asilo político y más tarde le otorga un importante cargo oficial. Cuatro años después, Grocio retorna a su patria; se ve obligado a escapar de nuevo, huida que lo lleva a Alemania y a Suiza, en cuya capital transcurre su vida hasta 1653, un año antes de su deceso, cuando la reina Cristina lo nombra embajador en París.

Los aportes del pensamiento jurídico de Grocio contribuyen al derecho natural e internacional. Su nombre se inscribe al lado del de Francisco de Vitoria como fundador del derecho Internacional. Grocio utiliza por primera vez el término de derecho natural y abre un nuevo camino en la ciencia Iusnaturalista racionalista de inspiración kantiana, que aportara mucho a la elaboración de la filosofía política y jurídica durante los dos siglos siguientes.
En derecho internacional, merecen mencionarse los legados jurídicos sobre derecho marítimo y bélico. Sus obras más conocidas son Mare Liberum (1602), De jure praedae (1605), De jure Belli ac pacis libri tres (1613), Defensio fide catholicae de satisfactione Christi (1617), Annotata in quatuor evangelia (1641), Annotata in acta et epístolas Apostolorum (1647).

HUGO GROCIO 1583-1645