La actual definición de derechos humanos, no tiene una raíz u origen propio como tal, su concepción se debe a la influencia de muchas culturas y filosofías. Se puede conceptualizar como una evolución del derecho natural, en donde los seres humanos, por el simple hecho de serlo,”nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros“, poseen derechos y libertades sin distinción de “raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición“. Para llegar a ello, el concepto de derecho humano, evolucionó primero de la concepción del derecho como norma para regular la conducta externa del hombre en sociedad y después como derechos propios de la persona. Así pues, se habla de una evolución histórica de conceptos filosóficos, políticos, sociales y culturales, tan antiguos como el propio surgimiento del Estado.
El concepto de Derechos Humanos es un precepto de tipo occidental, desarrollado en la era moderna de la historia del hombre. Su universalidad obedece, entre otras cosas, a que muchas culturas, pensadores y/o filósofos, contribuyeron para que la dignidad humana fuera reconocida como un derecho natural del hombre, de ahí que el Iusnaturalismo se funda en la propia naturaleza del hombre, derecho creado antes de cualquier ordenamiento jurídico. Sin embargo, para la protección y defensa de los derechos humanos, el Estado tuvo que reconocer en su marco jurídico al Iusnaturalismo, naciendo con ello una positivación de los derechos del hombre. Norberto Bobbio, en sus estudios comenta que el derecho natural se encuentra de alguna forma inmerso en el derecho positivo, siendo el primero superior al segundo. Para llegar a la definición anterior, tuvieron que pasar casi 5000 años de historia del hombre, es decir, desde algunos registros encontrados en la ciudad-estado de Lagash (2380 a.c.) hasta la Declaración Universal de los Derechos del Hombre (en 1948).
Bibliografía: