GUILLERO DE OCKMAN (1280-1349)

Contenidos

Filósofo y teólogo inglés. Estudia filosofía en Duns Escoto, de quien recibe gran influencia. Entra en la orden franciscana, estudia y escribe artículos filosóficos. La corte papal de Avinon lo acusa de herejía en 1326 y lo condena a cuatro años de prisión; se fuga y se acoge a la protección de Luis de Baviera en Munich, quien mantenía fuerte rivalidad con el papado francés. Desarrollo una filosofía empirista, que cierra el ciclo del pensamiento escolástico del medievo.

Su teoría del conocimiento marca la ruta de la filosofía en los problemas teológicos y filosóficos. En su metafísica de Dios rechaza las ideas universales y la prueba de la existencia de Dios por medio de la causalidad eficiente. Su ética se basa en el poder de la voluntad: el bien es bueno porque dios lo quiere, y no a la inversa.

Es también cada vez más reconocido como un importante contribuyente al desarrollo de las ideas constitucionales occidentales, especialmente las de gobierno de responsabilidad limitada. Los puntos de vista sobre la responsabilidad monárquica expuestos en su Dialogus (escrito entre 1332 y 1347) tuvieron gran influencia en el movimiento conciliar y ayudaron al surgimiento de ideologías democráticas liberales.

Se considera que todo el desarrollo posterior, que alejó la teoría del derecho natural se debe en gran parte a la teoría nominalista de Ockham. Dado que no se puede establecer con certeza la esencia de un ser, igual que de un ser humano, es imposible desprender derechos de ella. En esa corriente posterior cabe destacar a pensadores como Thomas Hobbes y John Locke.

Su producción filosófica es extensa y destacada Scriptum in quatuor libris Sententiarum. Contiene el Ordinatio y Quaestiones in II, III, IV Sententiarum (1318-1323), Expositio aurea supertotamartemveterem: ExpositiosuperPorphyrium; ExpositiosuperLibrumPraedicamentorum; Expositiosuperduos Libros Perihermeneias; Expositiosuperduos Libros Elenchorum (después de 1318), Tractatus de praedestinatione et praescientia Dei et de futuriscontingentibus (1318 – 1323), Logicamaior o Summa logicae (1324 – 1328), Questionesearumquedecisione, Quodlibetaseptem (antes de 1327), Tractatus de corpore Christi o Tractatusprimus de quantitate (después de 1323), Opus nonagintadierum (1330-1332), Contra Johannem XXII, Dialogus inter magistrum et discipulum de imperatorum et pontificumpotestate o Dialogus in tres partes diatinctus (1342-43), Epistola ad Frates Minoresentre otras.

Durante sus últimos años lleva una vida de estudio y meditación en un convento franciscano. Muere víctima de la peste.