EL DIÁLOGO FORTALECE LAS LIBERTADES RELIGIOSA, DE EXPRESIÓN Y DE CONCIENCIA

• En el Coloquio Conmemorativo del XXX Aniversario del restablecimiento de relaciones Iglesia-Estado se subrayó que las personas e instituciones deben construir el respeto y la paz.

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2022.- El director del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos (IIFDDHH), de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Miguel Ángel Cruz Muciño, asistió en representación de la presidenta Myrna Araceli García Morón, al Coloquio Conmemorativo del XXX Aniversario del restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado en México.

Durante el encuentro académico organizado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), al que acudieron representantes de instituciones públicas, de la sociedad y la academia, se subrayó que las personas e instituciones están llamadas a construir el respeto y la paz.

Se precisó que la tarea de servir es lo que une al Estado y a la Iglesia, por ello, el diálogo permitirá abrir horizontes de colaboración para fortalecer los derechos inalienables a la libertad religiosa, a la libertad de expresión y a la libertad de conciencia.

***

Las, les y los invitamos a seguir las actividades de la CODHEM a través de nuestras redes sociales.

El Consejo Consultivo es un órgano colegiado de opinión sobre el desempeño del Organismo y entre sus funciones se encuentra; proponer mecanismos y programas que contribuyan al respeto, defensa, protección, promoción, estudio, investigación y divulgación de los derechos humanos.

El Consejo Consultivo deberá estar integrado por una presidenta o presidente, una secretaria o secretario técnico y cinco personas consejeras ciudadanas, de las cuales, una será de extracción indígena, y durarán en su cargo tres años, con posibilidad de reelegirse por una sola ocasión y por igual periodo.

Las personas consejeras ciudadanas son designadas por la Legislatura del Estado de México, por el voto de las dos terceras partes de sus integrantes o, en sus recesos, por la Diputación Permanente.