CÓDIGO DE MANU

Contenidos

Las Leyes de Manú o Código de Manú es un importante texto sánscrito de la sociedad antigua de la India, dictadas por el sabio Manu (quien en el hinduismo es el antepasado común de toda la humanidad) en dónde se avoca a las 10 libertades humanas esenciales y controles o virtudes necesarias para la vida humana.

CÓDIGO DE MANU

Las libertades son:

  1. Liberación de la violencia (ahinsa).
  2. De la miseria.
  3. De la explotación.
  4. De la violación o deshonra.
  5. De la muerte o enfermedad temprana.

Las Virtudes son:

  1. La ausencia de intolerancia.
  2. La compasión.
  3. La sabiduría.
  4. La libertad de pensamiento y de conciencia (satyagraha).
  5.  La liberación del miedo y de las insatisfacciones o desesperación.

Según el texto, esas doctrinas fueron dictadas por el sabio Manu (En la mitología hindú, Manu es el nombre del primer ser humano, el primer rey que reinó sobre la Tierra, y que fue salvado del diluvio universal). En sánscrito, manu proviene de manas: ‘mente’, y significaría ‘pensante, sabio, inteligente’ (según el Vāyasanei samjitá y el Shata-patha bráhmana) y ‘criatura pensante, ser humano, humanidad’ (según el Rig-veda). También se cree que proviene de un vocablo indoeuropeo que habría dado lugar al término inglés man (hombre varón) y a los términos españoles «humano» y «humanidad». Varios historiadores creen que el texto fue escrito durante o después del reinado del rey hinduista Púsiamitra Shunga (alrededor del siglo III a. C.), quien persiguió a los budistas y los echó de la India. Después de la ruptura de los imperios Maurya y Shunga, hubo un periodo de incerteza que llevó a un aumento del interés en normas sociales ultraconservadoras.

ALGUNAS LEYES DE MANU

En el primer volumen de La voluntad de poder, Nietzsche dice «Cerrad la Biblia y abrid el Manu smriti»:

“Piensa bien antes de actuar, habla de acuerdo con la verdad, mira por dónde caminas y filtra el agua que has de beber” (6.46).
“Los días pares (siendo el día de luna nueva el 1.º) se conciben varones, y los días impares se conciben niñas. Por eso un hombre que quiera tener hijos varones debe copular a su esposa los días pares” (3.48).
“Un hijo varón se produce debido a que hay mayor cantidad de secreción masculina. Una hija mujer se produce debido a una mayor cantidad de secreción femenina. Si ambas secreciones fueran iguales, se producirá un hermafrodita, o mellizos varón y hembra. La concepción fallará si ambos cónyuges son débiles o si generan poca cantidad de secreción” (3.49).
A la mujer, “el padre la debe proteger en la infancia, el esposo en la juventud y los hijos varones en la vejez: a la mujer nunca se le debe dar independencia” (9.3).
“Manu le asignó a la mujer cama, asiento, adornos, deseos impuros, rabia, deshonestidad, malicia y mala conducta” (9.17).
“La mujer no puede realizar rituales con las Escrituras, así lo dice la ley. La mujer no tiene fuerza ni Escrituras, y es falsa: esa es una regla fija” (9.18).
“Un hombre de 30 años debe casarse con una niña de 12 años que le guste. Un hombre de 24 con una niña de 8 años de edad” (9.94).
“La primera vez que se descubre a un ladrón se le deben amputar dos dedos. La segunda vez, una mano y un pie. Al tercer robo, el ladrón debe sufrir la muerte” (9.277).
“Si el ladrón hurta de noche, el rey debe cortarle las manos, y empalarlo por el ano con una estaca puntiaguda” (9.276).
“El que rompe un tanque de agua debe ser ahogado hasta morir, o matado con algún otro castigo mortal. Si puede pagar por el daño, debe pagar también una multa extra” (9.279).
“El orfebre que actúa deshonestamente es la más nociva de las espinas: el rey debe hacerlo cortar en pedazos a cuchillo” (9.292)