No. 148, jueves, 1 de diciembre de 2022
ANUNCIA CODHEM A LAS GANADORAS DEL PREMIO MUJERES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS 2022
• Se reconoce a mujeres cuyas acciones han contribuido a la promoción, protección y divulgación de los derechos de los grupos y personas más desprotegidas en la entidad. • Entre las galardonadas destaca la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum.
Toluca, Estado de México, 01 de diciembre de 2022.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México informa que el Comité de Selección para el “Premio Mujeres Defensoras de Derechos Humanos” se reunió en Sesión de Deliberación, a fin de seleccionar a las galardonadas de las 20 categorías convocadas para dicho premio, con base en las candidaturas previamente inscritas, conforme a los requisitos de la convocatoria.
En este contexto, la Casa de la Dignidad y las Libertades anuncia que las y los integrantes del Comité de Selección para el “Premio Mujeres Defensoras de Derechos Humanos” determinaron que las ganadoras son:
En la categoría de Candidaturas Especiales: Mujeres que por su trayectoria han destacado en los campos académicos, científicos, sociales o culturales cuyos méritos sean de gran valor para el mejoramiento de las condiciones de vida, bienestar de la sociedad y defensa de los Derechos humanos, se determinó entregar el galardón a la también Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum.
Para las categorías Mujeres que promueven la cultura, el deporte, la investigación y la educación en pro de los derechos humanos: Consuelo Nieto Ortega; Mujeres empresarias que fomenten actividades y acciones de derechos humanos: Carolina Santos Segundo; Mujeres periodistas y comunicadoras que trabajan por los derechos humanos: Verónica Villalvazo -Frida Guerrera-; para Mujeres dedicadas a la protección y defensa de niñas, niños y adolescentes: Yuritza Areli Medellín Sánchez; Mujeres defensoras que combaten y promueven los derechos contra la violencia de género y feminicidio: Yuritzi Jhosselin López Oropeza.
Igualmente, en las categorías Mujeres que trabajan en la protección y defensa de la diversidad sexual: Yuritzi Aguilar García; Mujeres defensoras de los pueblos y comunidades indígenas: María del Carmen Martínez Pascual; Mujeres destacadas en la promoción, divulgación, protección, defensa e inclusión de las personas con discapacidad: María del Mar Salafranca Pérez; Mujeres dedicadas a la promoción, divulgación, protección y defensa de las personas adultas mayores: Margarita Basurto García; Mujeres que promueven la igualdad y la no discriminación: Elizabeth Briceño Guel; Mujeres defensoras de derechos humanos de personas privadas de la libertad: Consuelo Elena Lara Paura, y para Mujeres defensoras de derechos humanos en el servicio público: María Dolores Alanis Miranda.
Asimismo, el Comité de selección anunció que las categorías: Mujeres defensoras de los derechos de las personas afromexicanas, Mujeres que promueven actividades y acciones en materia de desaparición forzada y búsqueda de personas, Mujeres que promueven acciones en contra de la trata de personas, Mujeres que realizan actividades de preservación, restauración y/o mejoramiento del medio ambiente, y Mujeres protectoras y cuidadoras de los animales (seres sintientes), y Mujeres que realizan acciones de protección y ayuda humanitaria a las personas migrantes, han quedado desiertas, así como la Candidatura Especial Post mórtem.
Cabe destacar que aquellas categorías que se declararon desiertas, obedecen a que no se recibieron registros o, en su caso, no cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria.
La entrega del “Premio Mujeres Defensoras de Derechos Humanos”, se llevará a cabo el próximo seis de diciembre, en el Palacio de Gobierno del Estado de México, en la ciudad capital de Toluca.
***
Las y los invitamos a seguir las actividades de la CODHEM a través de nuestras redes sociales: