Programa Anual de Evaluación

EVALUACIONES PROGRAMÁTICAS

Edit Template

PBR-MARCO LÓGICO Matriz de indicadores para resultados

DERECHOS HUMANOS

2024

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015

Edit Template

IGUALDAD

2024

2023

2022

2021

2020

2019

Edit Template

MARCO NORMATIVO

Edit Template
Periodo Tipo Evaluación Denominación Resultado
2023
Evaluación de Consistencia y Resultados
02503. Atención Inmediata a la Población
La evaluación se enfocó a identificar la operación y medición de los resultados en la atención del servicio inmediato, que proporciona la Unidad de servicios, orientación y recepción de quejas, como parte de los servicios de protección a la población ante presuntas violaciones a los derechos humanos.

Valoración final del Proyecto:

La evaluación de consistencia y resultados permitió analiza la capacidad institucional, organizacional y de gestión del subproyecto de Atención inmediata a la población que deriva del Proyecto dos de Atención de violaciones a derechos humanos, y comprendió el periodo el periodo de estudio de junio a diciembre 2022 y todo el ejercicio 2023.

Los resultados obtenidos permitieron identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, así como sugerir recomendaciones para mejorar el diseño, la consistencia y resultados del subproyecto objeto de la evaluación; con el objeto de fortalecer el diseño, gestión y resultados del programa en sus atribuciones derivado de la reingeniería institucional estructural y operativa emprendida por la alta dirección a mediados del 2022.

Periodo Tipo Evaluación Denominación Resultado
2022
Evaluación de Consistencia y Resultados
Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestario Derechos Humanos 2021.
La evaluación al Programa de Derechos Humanos 2021, provee información que retroalimenta su diseño, gestión y resultados. Se demostró que los alcances de la Evaluación del Desempeño permite ser una práctica sistemática en la gestión y aprovechar el potencial para retroalimentar la atención de sus espacios de mejora y contribuir con ello a fortalecer su organización.

Valoración final del Proyecto:

Durante el ejercicio 2022, se cumplió el objetivo de evaluar la consistencia y orientación a resultados del Programa Derechos Humanos con la finalidad de proveer información que retroalimente su diseño, gestión y resultados. Se demostró que los alcances de la Evaluación del Desempeño permiten ser una práctica sistemática en la gestión y aprovechar el potencial para retroalimentar la atención de sus espacios de mejora y contribuir con ello a fortalecer su organización, con el objeto de consolidar su gestión orientada a resultados y cuyas acciones puedan evaluarse en un entorno de transparencia y rendición de cuentas midiendo los logros y alcances mediante procesos de evaluación. Se efectuó el ejercicio de evaluación a través de la Consultoría y Servicios Profesionales NERBAR, S.C.

Periodo Tipo Evaluación Denominación Resultado
2021
Evaluación de Procesos
Evaluación de Procesos al Subproyecto “Mediación y Conciliación ante probables violaciones a los derechos humanos.
La evaluación se enfocó en fortalecer y mejorar la gestión operativa del proceso de medición de la calidad de los medios alternativos de solución de conflictos otorgados en el proceso de “Mediación y conciliación ante probables violaciones a derechos humanos”, toda vez que éste es un componente importante de las acciones sustantivas de la Comisión, y en consecuencia es un insumo entregable, a través de la mediación y conciliación que se otorga.

Valoración final del Proyecto:

La evaluación del Subproyecto “Mediación y Conciliación ante probables violaciones a los derechos humanos”, permitió identificar las principales acciones para brinda el servicio de mediación y conciliación, tendente a solucionar de manera pacífica conflictos, actividades que son coordinadas y ejecutadas por Unidad de Orientación y Quejas, las Visitadurías Generales y Adjuntas, así como el Centro de Mediación y Conciliación de la CODHEM, evitando cuellos de botella en el proceso de atención.

Se logró contribuir a través de las acciones de mejora, fortalecer la gestión operativa del proceso de medición de la calidad de los medios alternativos de solución de conflictos otorgados en el proceso de “Mediación y conciliación ante probables violaciones a derechos humanos”.

Periodo Tipo Evaluación Denominación Resultado
2020
Evaluación de diseño programático
Evaluación de diseño programático al proyecto: “Promoción y sensibilización en materia de igualdad y prevención de la violencia de género
Los hallazgos y resultados se publican en el informe final de la evaluación de diseño programático
Valoración final del Proyecto: De acuerdo con la valoración cuantitativa global, se cumplió con los reactivos que fueron considerados y el puntaje obtenido, a partir de los niveles asignados en las preguntas cuya respuesta fue binaria y por niveles. La valoración cuantitativa global consideró el total de puntos posibles de obtener siendo estos de 100.

La Evaluación de Diseño Programático al Proyecto: “Promoción y sensibilización en materia de igualdad y prevención de la violencia de género” contribuye a mejorar la efectividad organizacional mediante la implementación de acciones de mejora que fortalezcan la gestión basada en resultados y la cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres y niñas en la entidad, la cual fue realizada por personal de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, en coordinación con la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Codhem.

Periodo Tipo Evaluación Denominación Resultado
2019
Evaluación de Proceso
Evaluación de procesos del Proyecto de Capacitación de grupos sociales y/o institucionales en materia de derechos humanos
Los hallazgos y resultados se publican en el informe final de evaluación de proceso

La evaluación del 2019 fue al proceso de “Capacitación de grupos sociales y/o institucionales en materia de derechos humanos” que ejecuta la Secretaría Técnica de la Codhem, la cual fue realizada por el Despacho de Consultores Visión y Estrategia, a través de un equipo evaluador, que empleó la metodología cualitativa proporcionada por el CONEVAL.

Periodo Tipo Evaluación Denominación Resultado
2018
Evaluación de Proceso
Presentación de queja por usuario y por oficio
El resultado obtenido fue del 80% satisfactorio para el grado de consolidación operativa del proceso, al completar de los elementos necesarios para su operatividad.

La Evaluación al proceso de presentación de la queja por usuarios y de oficio, realizada por personal de la UIPPE en coordinación con la Primera Visitaduría General, la Unidad de Orientación y Recepción de quejas, las Visitarías Generales de la Codhem y el Órgano Interno de Control. Fue concluida el día 20 de agosto y el resultado obtenido fue satisfactorio para el grado de consolidación operativa del proceso al completar el 80% de los elementos necesarios para su operatividad.

Periodo Tipo Evaluación Denominación Resultado
2017
Evaluación de Diseño Programático
Proyecto 0302010103 Desarrollo Institucional para los Derechos Humanos.
Valoración cuantitativa global del proyecto 0302010103 Desarrollo Institucional para los Derechos Humanos en materia de diseño: 93.7

El desarrollo institucional apoya de manera eficaz al conjunto de esfuerzos encaminados a lograr el cambio organizacional cuyos resultados se reflejan por un lado, en un mayor nivel de atención a los requerimientos de la población usuaria demandante de servicios; y, por otra parte el ejercicio objetivo, racional y adecuado de los recursos mediante mecanismos ágiles de atención como lo es la APP de Derechos Humanos, las Video Casetas de atención, y la creación de Visitadurías especializadas de atención, destinadas a generar impacto en la sociedad y permear con acciones que fortalezcan la cultura de respeto a los derechos humanos y que éstos sean eje y parámetros de políticas públicas. El resultado de esta evaluación arrojó que la valoración cuantitativa global del proyecto 0302010103 Desarrollo Institucional para los Derechos Humanos que integra al Programa Presupuestario Derechos Humanos en materia de diseño, conforme a los criterios establecidos en los términos de referencia correspondientes, fue de 93.7.

Periodo Tipo Evaluación Denominación Resultado
2016
Evaluación de Diseño Programático
Proyecto 0302010101 Investigación, capacitación, promoción y divulgación de los derechos humanos.
VALORACIÓN FINAL DEL PROYECTO: 3.1 de un total de 4 puntos.

El fomento a la cultura de respeto a los derechos humanos es una forma que contribuyan a una Gestión para Resultados, cuyas acciones puedan evaluarse en un entorno de transparencia, por lo que en el ejercicio 2016 el Programa Anual de Evaluación (PAE), realizó la Evaluación del Diseño Programático del “Proyecto 0302010101 Investigación, capacitación, promoción y divulgación de los derechos humanos”, la cual tiene como objetivo evaluar el diseño del proyecto, con la finalidad de proveer información que retroalimente el diseño, la gestión y los resultados, para fortalecer la toma de decisiones y la asignación de recursos públicos; con sustento en los Términos de Referencia (TdR) emitidos por el Gobierno del Estado de México.

Periodo Tipo Evaluación Denominación Resultado
2015
Evaluación de Diseño Programático
Protección y Defensa de los Derechos Humanos
El presente informe realiza la descripción de la Evaluación de Diseño Programático del “Proyecto 02 Protección y Defensa de los Derechos Humanos” del Programa Presupuestario Derechos Humanos, de la Codhem para el ejercicio 2015, con la finalidad de identificar la operación y resultados del proyecto en comento y cómo este contribuye de manera directa al cumplimiento del Fin, a través de la protección y defensa de los derechos humanos en la entidad.
Periodo Tipo Evaluación Denominación Resultado
2014
Evaluación Específica
Métrica de la Transparencia
En 2014 la CODHEM se ubicó en el primer lugar a nivel estatal en la Métrica de Transparencia 2014 de un total de 18 sujetos obligados evaluados, como se muestra a continuación.

Métrica de transparencia: es un análisis integral del sistema de transparencia en el sistema mexicano realizada cada tres años a partir del 2007, y consiste en un diagnóstico en los ámbitos federal, estatal y municipal, en los poderes ejecutivo, legislativo, judicial, órganos autónomos y organismos descentralizados, en donde el resultado es un mapa completo del funcionamiento del sistema de transparencia en México, realizado por la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública –COMAIP–, que integra a los 33 órganos garantes en materia de Derecho de Acceso a la Información de los estados de la república, Distrito Federal y el Gobierno Federal y que este año realizó el Centro de Investigación y Docencia Económicas –CIDE–. Los objetivos de la Métrica consistieron en dos aspectos, el primero al realizar una investigación que diera cuenta del estado que guarda la transparencia y el acceso a la información en todo el país y el segundo al identificar los avances, buenas prácticas y ventanas de oportunidad para seguir avanzando. Las dimensiones del estudio de la métrica se realizaron en tres variables con los siguientes resultados:

  • Calidad de la información pública de oficio: 1
  • Calidad en la atención de solicitudes de información: 1, y
  • Calidad en la normatividad aplicable en los aspectos:
    1. Legislación en materia de acceso a la información: 1, y
    2. Legislación de protección de datos personales: 1

Con estos resultados, la CODHEM se ubica en el primer lugar a nivel estatal en la Métrica de Transparencia 2014 de un total de 18 sujetos obligados evaluados, como se muestra a continuación.