No. 37, viernes, 25 de marzo de 2022

PARTICIPA LA CODHEM EN EL DIAGNÓSTICO NACIONAL DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA

• Se aplicaron 2,476 encuestas a personas privadas de la libertad de 17 centros penitenciarios y de reinserción social mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 25 de marzo de 2022.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) participó en la aplicación del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2022, desarrollado en los centros penitenciarios y de reinserción social de Tlalnepantla, Nezahualcóyotl Bordo Xochiaca, Texcoco, Jilotepec, El Oro, Ixtlahuaca, Santiaguito –en Almoloya de Juárez-, Chalco, Tenango del Valle, Tenancingo Sur, Tenancingo Centro, Sultepec, Nezahualcóyotl Sur, Valle de Bravo, Zumpango, Cuautitlán y Ecatepec.

La intervención consistió en la aplicación de 2,476 encuestas a diversos segmentos de la población penitenciaria, divididos de la siguiente forma: 2,195 a la población general; a 97 adultos mayores; 51 integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+; 53 personas drogo-dependientes; 55 personas pertenecientes a un pueblo originario; 20 integrantes de la población con VIH, y a cinco personas con alguna discapacidad.

BOL. 037-1
BOL. 037-2

Previo
Siguiente

Lo anterior, a efecto de evaluar las condiciones de estancia e internamiento de las personas procesadas y sentenciadas, ponderando el respeto y la observancia de los derechos humanos. Asimismo, se garantizó el derecho de las personas privadas de libertad (PPL) a tener acceso a la formulación de quejas y/o denuncias por acciones u omisiones atribuibles a personas servidoras públicas estatales.

Esta Casa de las Libertades y la Dignidad a cargo de la Mtra. Myrna Araceli García Morón, impulsa acciones para fortalecer la colaboración interinstitucional con los organismos públicos de derechos humanos, entre los que se encuentra la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con la finalidad de promover la cultura del respeto a la dignidad humana en diferentes ámbitos.

El Consejo Consultivo es un órgano colegiado de opinión sobre el desempeño del Organismo y entre sus funciones se encuentra; proponer mecanismos y programas que contribuyan al respeto, defensa, protección, promoción, estudio, investigación y divulgación de los derechos humanos.

El Consejo Consultivo deberá estar integrado por una presidenta o presidente, una secretaria o secretario técnico y cinco personas consejeras ciudadanas, de las cuales, una será de extracción indígena, y durarán en su cargo tres años, con posibilidad de reelegirse por una sola ocasión y por igual periodo.

Las personas consejeras ciudadanas son designadas por la Legislatura del Estado de México, por el voto de las dos terceras partes de sus integrantes o, en sus recesos, por la Diputación Permanente.