No. 49, lunes, 18 de abril de 2022

LA CODHEM REALIZÓ 271 VISITAS AL SISTEMA PENITENCIARIO

• De acuerdo con el Informe Anual de Actividades 2021, se iniciaron 1,267 quejas y se otorgaron 1,281 asesorías jurídicas a PPL y familiares.

Toluca, Estado de México, 18 de abril de 2022.- El sistema penitenciario es el último eslabón de la seguridad pública, por ello, durante el 2021 la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) a través de la Visitaduría General de Supervisión Penitenciaria realizó 271 visitas de supervisión a los centros penitenciarios y de reinserción social, cárceles municipales y preceptorías juveniles, a fin de verificar el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL).

En el Informe Anual de Actividades 2021 presentado por la presidenta de la Codhem Myrna Araceli García Morón ante la LXI legislatura local, se precisa el fortalecimiento de las visitas al sistema penitenciario y a las áreas de aseguramiento e internamiento, entre los que destacan la Penitenciaría Modelo “Dr. Guillermo Colín Sánchez” y el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, donde fueron entrevistadas PPL para verificar el trato que reciben para su reinserción a la sociedad.

El documento señala que se efectuaron 135 visitas de supervisión a centros penitenciarios, 124 a cárceles municipales y 12 a preceptorías juveniles, sumando 271 en total; se iniciaron 1,267 quejas presentadas por las PPL o familiares; además de brindar 1,281 asesorías jurídicas sobre temas relacionados con la materia.

BOL. 049

La Codhem supervisó que el traslado de 129 PPL del género femenino de diversos centros carcelarios al Centro de Prevención y Reinserción Social de Neza Sur, fuera con estricto apego a la legalidad; e implementó un monitoreo con motivo de la contingencia sanitaria por el virus SARSCoV-2, a fin de vigilar que las autoridades ejecutaran las medidas precautorias suficientes y contundentes para garantizar en esos espacios los derechos a la protección de la salud, a la seguridad pública, al orden y la paz pública.

Se implementaron acciones para exigir a las autoridades penitenciarias estatales, la atención puntual a las observaciones generadas durante el Cuarto Informe Especial sobre los Derechos Fundamentales de las Mujeres Privadas de Libertad en la Infraestructura Penitenciaria del Estado de México, entre ellas la solicitud de informes y visitas de inspección in situ.

El Consejo Consultivo es un órgano colegiado de opinión sobre el desempeño del Organismo y entre sus funciones se encuentra; proponer mecanismos y programas que contribuyan al respeto, defensa, protección, promoción, estudio, investigación y divulgación de los derechos humanos.

El Consejo Consultivo deberá estar integrado por una presidenta o presidente, una secretaria o secretario técnico y cinco personas consejeras ciudadanas, de las cuales, una será de extracción indígena, y durarán en su cargo tres años, con posibilidad de reelegirse por una sola ocasión y por igual periodo.

Las personas consejeras ciudadanas son designadas por la Legislatura del Estado de México, por el voto de las dos terceras partes de sus integrantes o, en sus recesos, por la Diputación Permanente.