loader image

¿Qué son las cartas de servicios?

Es el instrumento mediante el cual la CODHEM [gestiona] los servicios que ofrecen, en tres sentidos:

Los derechos que asisten al solicitarlos;

Las medidas de compensación que se ofrecen en caso de incumplimiento.

Los compromisos de calidad que asumen;

Se integran siguiendo la Norma UNE 93200:2008.

 

CAPACITACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS AL SECTOR INSTITUCIONAL

Evaluación de Indicadores

#

Mes

Descargar

  • No cuenta con información para el año seleccionado: 2019

#

Mes

Descargar

  • No cuenta con información para el año seleccionado: 2020

#

Mes

Descargar

1

MARZO

2

JUNIO

#

Mes

Descargar

  • No cuenta con información para el año seleccionado: 2022

DENOMINACIÓN DEL SERVICIO BRINDADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

La finalidad de Capacitación en Materia de Derechos Humanos al sector Institucional se integra por una o varias sesiones, según corresponda, con una duración aproximada de 90 a 120 minutos para talleres, de 60 a 90 minutos para pláticas y de 20 a 25 horas para cursos; en un espacio de trabajo en grupo con un perfil multidisciplinario.

Se emplea un proceso de enseñanza planificado, a través del cual se comparte información sobre una temática específica relacionada a los derechos humanos.

Con carácter general el servicio de atención al público en las oficinas de la Secretaría Técnica y la Subdirección de Capacitación y Formación en Derechos Humanos; así como en las Visitadurías Generales Sede: Atlacomulco y Nezahualcóyotl se presta de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, en el correo electrónico: secretaria.tecnica@codhem.org.mx o vía telefónica. 

Tel: 72 22 36 05 60. Ext. 2231, 2232, 2235 y 2236.

OBJETIVO DE LA PUBLICACIÓN

MEDIDAS DE SUBSANACIÓN

Este documento informa sobre los derechos y obligaciones que asisten a los usuarios del servicio de Capacitación en Materia de Derechos Humanos al Sector Institucional, de forma tal que identifiquen los compromisos de calidad a los que se ha comprometido la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), a fin de invocar las medidas de subsanación en caso de ser requeridos.

Quienes consideren que se ha incumplido alguno de los compromisos anteriores, podrán:

  • Presentar un comunicado, a través de los canales establecidos para la presentación de denuncias, reclamaciones y felicitaciones.
  • Recibir un escrito firmado por el/la titular de la Secretaría Técnica, informando de las causas por las que el compromiso no pudo cumplirse, así como de las medidas adoptadas para corregir la deficiencia detectada.

DERECHOS Y OBLIGACIONES

COMPROMISOS DE CALIDAD

DERECHOS:
  • Recibir información precisa sobre el servicio que solicita, así como de los requisitos a presentar.
  • Identificar a los servidores públicos ante quien presenta la solicitud, mediante el gafete de identificación.
  • Recibir el servicio de manera gratuita.
  • Conocer la identidad de la persona responsable de proporcionar el servicio.
OBLIGACIONES:
  • Mantener siempre una actitud correcta y de respeto hacia los servidores públicos de la Comisión.
  • Uso adecuado de las instalaciones, respetando los espacios y equipamientos.
  • Proporcionar la documentación y requisitos establecidos para llevar a cabo la capacitación.
  • Asegurar la asistencia de los servidores públicos a las actividades de capacitación.
  • Tiempo para llevar a cabo el Servicio de Capacitación en Materia de Derechos Humanos.
  • Tiempo de respuesta a una solicitud de Capacitación en Materia de Derechos Humanos, mediante correo electrónico o vía oficio.
  • Índice de satisfacción de los asistentes sobre la actuación de los instructores del servicio de Capacitación en Materia de Derechos Humanos.
  • Índice de satisfacción de los asistentes del servicio.
  • Tiempo de respuesta a las quejas, sugerencias, recomendaciones y felicitaciones.

Los resultados obtenidos de la evaluación del cumplimiento de los compromisos de calidad serán publicados trimestralmente, tanto al interior de la dependencia como en la página web de la CODHEM.

INDICADORES DE CALIDAD

PRESENTACIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES

  • El tiempo para brindar el Servicio de Capacitación en Materia de Derechos Humanos, será para el 85% de ellos menor o igual a 20 días hábiles, para el 15% será menor o igual a 30 días hábiles.

  • El tiempo de respuesta a una solicitud de servicio de Capacitación en Materia de Derechos Humanos, presentada por correo electrónico o vía oficio, será para el 100% en un tiempo máximo de 24 horas hábiles.

  • Obtener un índice de satisfacción de los asistentes a los servicios de Capacitación en Materia de Derechos Humanos al Sector Institucional, sobre la actuación de los instructores, mayor o igual a 8.5 en una escala de 0 a 10 puntos.

  • Obtener un Índice sobre la actuación de los instructores sobre el contenido de la capacitación igual o superior a 8.5 en una escala de 0 a 10 puntos.

  • El tiempo de respuesta a las quejas, sugerencias, recomendaciones y felicitaciones será para el 95% menor o igual a 5 días hábiles, en tanto que para el 5% restante será menor o igual a 8 días hábiles.
  • La o el usuario podrá presentar su queja, sugerencias o reclamación ante la Secretaría Técnica de la CODHEM y la Subdirección de Capacitación y Formación en Derechos Humanos, ubicada en:

    Dirección:
    Avenida Nicolás San Juan, Número 113, Colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, C.P. 50010, Toluca, México, segundo piso.

    Teléfonos:
    800 999 4000 y 72 22 36 05 60. Ext. 2231, 2232, 2235 y 2236

    Correos electrónicos:
    capacitacion@codhem.org.mx

    Horario de atención:
    9:00 a 18:00 hrs.

    Días de atención:
    lunes a viernes.

    Buzón de quejas, sugerencias o reclamaciones

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

OBJETIVO DE LA PUBLICACIÓN

Con carácter general el servicio de atención al público en las oficinas de la Secretaria Ejecutiva y la Subdirección de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad se presta de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, en el correo electrónico: secretaria.ejecutiva@codhem.org.mx o vía telefónica.

Tel: 72 22 36 05 60. Ext. 2242, 2244, 2245 y 2246.

Este documento informa sobre los derechos y obligaciones que asisten a los usuarios del servicio de Atención Integral a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, de forma tal que identifiquen los compromisos de calidad a los que se ha comprometido la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), a fin de invocar las medidas de subsanación en caso de ser requeridos.

DENOMINACIÓN DEL SERVICIO BRINDADO

MEDIDAS DE SUBSANACIÓN

La finalidad de este servicio es brindar pláticas y acciones de sensibilización sobre diversas temáticas en materia de derechos humanos, se informa de manera presencial, telefónica y correo electrónico sobre las cuestiones generales relacionadas con los servicios de Atención Integral a Grupos en Situación de Vulnerabilidad que se proporciona mediante la Subdirección de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad.

Quienes consideren que se ha incumplido alguno de los compromisos anteriores, podrán:

  • Presentar un comunicado, a través de los canales establecidos para la presentación de denuncias, reclamaciones y felicitaciones. 
  • Recibir un escrito firmado por el/la titular de la Secretaría Ejecutiva, informando de las causas por las que el compromiso no pudo cumplirse, así como de las medidas adoptadas para corregir la deficiencia detectada.

DERECHOS Y OBLIGACIONES

COMPROMISOS DE CALIDAD

DERECHOS:
  • Recibir información precisa sobre el servicio que se presta y sus requisitos.
  • Recibir el servicio de manera gratuita.
  • Presentar sugerencias, quejas y felicitaciones sobre el funcionamiento del servicio.
  • A la protección de datos de carácter personal y en particular a su seguridad y confidencialidad.
  • Recibir los servicios de atención integral a grupos en situación de vulnerabilidad de manera oportuna y de calidad.
  • OBLIGACIONES:
  • Hacer adecuado uso de las instalaciones o de la plataforma virtual, respetando los espacios y equipamientos que se utilicen para desarrollar los servicios de Atención Integral a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, así como a los demás asistentes.
  • Proporcionar la documentación y requisitos establecidos para llevar a cabo los servicios de Atención Integral a Grupos en Situación de Vulnerabilidad.
  • Realizar la convocatoria adecuada para el desarrollo de la actividad.
  • Atender las reglas sugeridas por el promotor, a fin de valorar la atención recibida.
  • Tiempo para llevar a cabo el servicio de Atención Integral a Grupos en Situación de Vulnerabilidad.

  • Tiempo de respuesta a una solicitud de servicio de Atención Integral a Grupos en Situación de Vulnerabilidad mediante correo electrónico o vía oficio.

  • Índice de satisfacción de los asistentes sobre la actuación de los promotores.

  • Índice de satisfacción de los asistentes del servicio en cuanto a su calidad y utilidad.

  • Tiempo de respuesta a las quejas, sugerencias, recomendaciones y felicitaciones.

    Los resultados obtenidos de la evaluación del cumplimiento de los compromisos de calidad serán publicados trimestralmente,  tanto al interior de la dependencia como en la página web de la CODHEM.

INDICADORES DE CALIDAD

PRESENTACIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES

  • El tiempo para brindar el servicio de Atención Integral a Grupos en Situación de Vulnerabilidad programados, será para el 95% de ellos menor o igual a 20 días hábiles, en tanto que para el 5% será menor o igual a 30 días hábiles.
     
  • El tiempo de respuesta a una solicitud de servicio de Atención Integral a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, mediante correo electrónico o vía oficio, será para el 95% menor o igual a 48 horas hábiles, en tanto que para el 5% será menor o igual a 72 horas hábiles.  

  • Obtener un índice de satisfacción de los asistentes a los servicios de Atención Integral a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, sobre la actuación de los promotores, será para el 90% de ellos mayor o igual a 8.5, en tanto que para el 10% será menor o igual a 8.4 en una escala de 0 a 10 puntos.  

  • Obtener un índice de satisfacción de los asistentes de los servicios de Atención Integral a Grupos en Situación de Vulnerabilidad será para el 90% de ellos mayor o igual a 8.5, en tanto que para el 10% será menor o igual a 8.4 en una escala de 0 a 10 puntos.  

  • El tiempo de respuesta a las quejas, sugerencias, recomendaciones y felicitaciones será para el 95% menor o igual a 5 días hábiles, en tanto que para el 5% restante será menor o igual a 8 días hábiles.
  • La o el usuario podrá presentar su queja, sugerencias o reclamación ante la Secretaría Ejecutiva y la Subdirección de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la CODHEM, ubicada en:

    Dirección:
    Avenida Nicolás San Juan, Número 113, Colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, C.P. 50010, Toluca, México, segundo piso.

    Teléfonos:
    800 999 4000 y 72 22 36 05 60. Ext. 2242, 2244, 2245 y 2246.

    Correos electrónicos:
    secretaria.ejecutiva@codhem.org.mx

    Horario de atención:
    9:00 a 18:00 hrs.

    Días de atención:
    lunes a viernes.

    Buzón de quejas, sugerencias o reclamaciones

OBJETIVO DE LA PUBLICACIÓN

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Este documento informa sobre los derechos y obligaciones que asisten a los usuarios del servicio de Pláticas de Promoción de Derechos Humanos, de forma tal que identifiquen los compromisos de calidad a los que se ha comprometido la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), a fin de invocar las medidas de subsanación en caso de ser requeridos.

Con carácter general el servicio de atención al público en las oficinas de la Secretaría Ejecutiva y la Subdirección de Promoción, se presta de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes o en los correos electrónicos:

secretaria.ejecutiva@codhem.org.mx

secretaria.general@codhem.org.mx

Lada sin costo: 800 999 4000 Tel: 72 22 36 05 60. Ext. 2241 y 2243.

DENOMINACIÓN DEL SERVICIO BRINDADO

MEDIDAS DE SUBSANACIÓN, VALORES Y DEBERES

La finalidad del servicio de Pláticas de Promoción de Derechos Humanos consiste en brindar pláticas sobre diversas temáticas en materia de derechos humanos al público en general.

La duración de las sesiones de Pláticas de Promoción de Derechos Humanos es de 60 a 90 minutos, ofrecidas de manera gratuita.

Atención a la Ciudadanía, consta de proporcionar información de manera presencial, telefónica y correo electrónico sobre las cuestiones generales relacionadas con los servicios de Pláticas de Promoción de Derechos Humanos.

Quienes consideren que se ha incumplido alguno de los compromisos anteriores, podrán:

  • Presentar un comunicado, a través de los canales establecidos para la presentación de denuncias, reclamaciones y felicitaciones.
  • Recibir un escrito firmado por el/la titular de la Secretaría Ejecutiva, informando de las causas por las que el compromiso no pudo cumplirse, así como de las medidas adoptadas para corregir la deficiencia detectada.

DERECHOS Y OBLIGACIONES

COMPROMISOS DE CALIDAD

DERECHOS:
  • Recibir el servicio de Pláticas de Promoción de Derechos Humanos de manera oportuna y de calidad.
  • Evaluar el servicio proporcionado por el personal de la Comisión.
  • Recibir el servicio de manera gratuita.
  • Recibir una atención directa y personalizada.
  • Conocer la identidad de la persona responsable de proporcionar el servicio.
OBLIGACIONES:
  • Mantener siempre una actitud correcta y de respeto hacia el personal de la Comisión.
  • Uso adecuado de las instalaciones, respetando los espacios y equipamientos que se utilice para desarrollar las Pláticas de Promoción de Derechos Humanos.
  • Proporcionar la documentación y requisitos que le sean solicitados para llevar a cabo las Pláticas de Promoción de Derechos Humanos.
  • Realizar la convocatoria adecuada para el desarrollo de la actividad.
  • Tiempo para brindar las Pláticas de Promoción de Derechos Humanos.
  • Tiempo de respuesta a una solicitud de las Pláticas de Promoción de Derechos Humanos, mediante correo electrónico o vía oficio.
  • Índice de satisfacción de los asistentes del servicio en cuanto a su calidad y utilidad.
  • Tiempo de respuesta a las quejas sugerencias, recomendaciones y felicitaciones.  

Los resultados obtenidos de la evaluación del cumplimiento de los compromisos de calidad serán publicados trimestralmente,  tanto al interior de la dependencia como en la página web de la CODHEM.

INDICADORES DE CALIDAD

PRESENTACIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES

  • El tiempo para brindar el servicio de Pláticas de Promoción de Derechos Humanos, será para el 95% de ellos menor o igual a 20 días hábiles, para el 5% será menor o igual a 30 días hábiles.      
  • El tiempo de respuesta a una solicitud del servicio de Pláticas de Promoción de Derechos Humanos, presentada por correo electrónico o vía oficio, será para el 100% menor o igual a 72 horas hábiles.
  • Obtener un índice de satisfacción de los asistentes de los servicios de pláticas de promoción de Derechos Humanos, será para el 90% de ellos mayor o igual a 8, en tanto que para el 10% será menor o igual a 7.9 en una escala de 0 a 10 puntos.     
  •  El tiempo de respuesta a las quejas, sugerencias, recomendaciones y felicitaciones será para el 95% menor o igual a 5 días hábiles, en tanto que para el 5% restante será menor o igual a 8 días hábiles.
  • La o el usuario podrá presentar su queja o reclamación ante la Secretaría Ejecutiva y la Subdirección de Promoción de la CODHEM, ubicada en:

    Dirección:
    Avenida Nicolás San Juan, Número 113, Colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, C.P. 50010, Toluca, México, segundo piso.

    Teléfonos:
    800 999 4000 y 72 22 36 05 60. Ext. 2241 y 2243.

    Correos electrónicos:
    secretaria.ejecutiva@codhem.org.mx
    secretaria.general@codhem.org.mx

    Horario de atención:
    9:00 a 18:00 hrs.

    Días de atención:
    De Lunes a Viernes.

    Buzón de quejas, sugerencias o reclamaciones

DENOMINACIÓN DEL SERVICIO BRINDADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

La finalidad de Capacitación en Materia de Derechos Humanos al sector Institucional se integra por una o varias sesiones, según corresponda, con una duración aproximada de 90 a 120 minutos para talleres, de 60 a 90 minutos para pláticas y de 20 a 25 horas para cursos; en un espacio de trabajo en grupo con un perfil multidisciplinario.

Se emplea un proceso de enseñanza planificado, a través del cual se comparte información sobre una temática específica relacionada a los derechos humanos.

Con carácter general el servicio de atención al público en las oficinas de la Secretaría Técnica y la Subdirección de Capacitación y Formación en Derechos Humanos; así como en las Visitadurías Generales Sede: Atlacomulco y Nezahualcóyotl se presta de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, en el correo electrónico: secretaria.tecnica@codhem.org.mx o vía telefónica. 

Tel: 72 22 36 05 60. Ext. 2231, 2232, 2235 y 2236.

OBJETIVO DE LA PUBLICACIÓN

MEDIDAS DE SUBSANACIÓN

Este documento informa sobre los derechos y obligaciones que asisten a los usuarios del servicio de Capacitación en Materia de Derechos Humanos al Sector Institucional, de forma tal que identifiquen los compromisos de calidad a los que se ha comprometido la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), a fin de invocar las medidas de subsanación en caso de ser requeridos.

Quienes consideren que se ha incumplido alguno de los compromisos anteriores, podrán:

  • Presentar un comunicado, a través de los canales establecidos para la presentación de denuncias, reclamaciones y felicitaciones.
  • Recibir un escrito firmado por el/la titular de la Secretaría Técnica, informando de las causas por las que el compromiso no pudo cumplirse, así como de las medidas adoptadas para corregir la deficiencia detectada.

DERECHOS Y OBLIGACIONES

COMPROMISOS DE CALIDAD

DERECHOS:
  • Recibir información precisa sobre el servicio que solicita, así como de los requisitos a presentar.
  • Identificar a los servidores públicos ante quien presenta la solicitud, mediante el gafete de identificación.
  • Recibir el servicio de manera gratuita.
  • Conocer la identidad de la persona responsable de proporcionar el servicio.
OBLIGACIONES:
  • Mantener siempre una actitud correcta y de respeto hacia los servidores públicos de la Comisión.
  • Uso adecuado de las instalaciones, respetando los espacios y equipamientos.
  • Proporcionar la documentación y requisitos establecidos para llevar a cabo la capacitación.
  • Asegurar la asistencia de los servidores públicos a las actividades de capacitación.
  • Tiempo para llevar a cabo el Servicio de Capacitación en Materia de Derechos Humanos.
  • Tiempo de respuesta a una solicitud de Capacitación en Materia de Derechos Humanos, mediante correo electrónico o vía oficio.
  • Índice de satisfacción de los asistentes sobre la actuación de los instructores del servicio de Capacitación en Materia de Derechos Humanos.
  • Índice de satisfacción de los asistentes del servicio.
  • Tiempo de respuesta a las quejas, sugerencias, recomendaciones y felicitaciones.

Los resultados obtenidos de la evaluación del cumplimiento de los compromisos de calidad serán publicados trimestralmente, tanto al interior de la dependencia como en la página web de la CODHEM.

INDICADORES DE CALIDAD

PRESENTACIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES

  • El tiempo para brindar el Servicio de Capacitación en Materia de Derechos Humanos, será para el 85% de ellos menor o igual a 20 días hábiles, para el 15% será menor o igual a 30 días hábiles.

  • El tiempo de respuesta a una solicitud de servicio de Capacitación en Materia de Derechos Humanos, presentada por correo electrónico o vía oficio, será para el 100% en un tiempo máximo de 24 horas hábiles.

  • Obtener un índice de satisfacción de los asistentes a los servicios de Capacitación en Materia de Derechos Humanos al Sector Institucional, sobre la actuación de los instructores, mayor o igual a 8.5 en una escala de 0 a 10 puntos.

  • Obtener un Índice sobre la actuación de los instructores sobre el contenido de la capacitación igual o superior a 8.5 en una escala de 0 a 10 puntos.

  • El tiempo de respuesta a las quejas, sugerencias, recomendaciones y felicitaciones será para el 95% menor o igual a 5 días hábiles, en tanto que para el 5% restante será menor o igual a 8 días hábiles.
  • La o el usuario podrá presentar su queja, sugerencias o reclamación ante la Secretaría Técnica de la CODHEM y la Subdirección de Capacitación y Formación en Derechos Humanos, ubicada en:

    Dirección:
    Avenida Nicolás San Juan, Número 113, Colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, C.P. 50010, Toluca, México, segundo piso.

    Teléfonos:
    800 999 4000 y 72 22 36 05 60. Ext. 2231, 2232, 2235 y 2236

    Correos electrónicos:
    capacitacion@codhem.org.mx

    Horario de atención:
    9:00 a 18:00 hrs.

    Días de atención:
    lunes a viernes.

    Buzón de quejas, sugerencias o reclamaciones

CODHEM

Somos un Organismo Público Autónomo orientado a la promoción de la cultura de los derechos humanos.

CONTACTO

Teléfonos: 800 999 4000 y 800 999 4002, Asesoría u Orientación Jurídica las 24 horas,
los 365 días del año.

UBICACIÓN

Av. Nicolás San Juan No. 113, Col. Ex Rancho Cuauhtémoc C.P. 50010, Toluca, México.
Skip to content