El objetivo de este programa es formar Promotores de Derechos Humanos, Valores y Deberes, con el fin de promover una cultura de respeto a los derechos humanos y la práctica de los valores, lo cual permitirá una mejor convivencia en su entorno familiar y social.
Los círculos se conforman con madres, padres de familia y otros familiares que deseen participar, los cuales asisten a cinco sesiones una vez a la semana.
Se imparten pláticas con diversas temáticas en materia de derechos humanos, lo cual permite a los participantes adquirir conocimientos en materia de derechos de la familia, la mujer, derechos de las niñas, los niños y los adolescentes, así como de las responsabilidades como padres o tutores.
El propósito de este programa es integrar grupos de alumnos de educación Básica, Media Superior o Superior que promuevan en el ámbito escolar, entre sus compañeros y maestros, a través de diversas actividades, la cultura de respeto a los Derechos Humanos y la práctica de los valores, con el fin de convivir y resolver sus diferencias de una manera no violenta.
Programa que permite acercar apoyos asistenciales y médicos a la población, con la participación de diversas instituciones que ofrecen e informan sobre sus programas, así como la participación del Ayuntamiento, sede del evento, que contribuye en la coordinación logística del mismo.
Inicia con la solicitud mediante oficio, dirigida a la Secretaria General, la cual turna dicha solicitud a la Secretaria Ejecutiva, para su atención por la Subdirección de Promoción, misma que establece contacto con el Defensor Municipal de Derechos Humanos del Ayuntamiento solicitante, para coordinar la fecha, hora y lugar en que tendrá verificativo la jornada, así como requerimientos necesarios para su realización.
Se generan los siguientes documentos:
Formato: “Evento”; se registra la Jornada Comunitaria y de Salud, el número de beneficiarios, el lugar donde se realizó, nombre y firma del Defensor Municipal de Derechos Humanos y el sello del Ayuntamiento.
Formato: “Cédula de Información de la Jornada Comunitaria y de Salud”; formato que se entrega a cada institución participante, en el que registra los servicios prestados y el número de personas atendidas.
Consiste en proporcionar información respecto de las actividades de defensa y difusión de los derechos humanos que realiza la Comisión, así mismo se reparte material impreso con diversas temáticas en derechos humanos, además de brindar asesoría jurídica gratuita a la población en general. Se instala el módulo, previa invitación por parte de las instituciones para participar en diversas ferias y jornadas interinstitucionales así como por solicitud de las instituciones educativas.
Inicia con la solicitud mediante oficio, a la Secretaria General, la cual turna dicha solicitud a la Secretaria Ejecutiva, para su atención por la Subdirección de Promoción y Eventos, misma que establece contacto con el peticionario para confirmar la fecha, hora y lugar a realizarse.
Se generan los siguientes documentos:
Formato: “Reporte de Módulo”; se registra la fecha, nombre del evento, nombre de la institución solicitante, domicilio, nombre de la persona que solicita la actividad, número aproximado de beneficiados, la firma del solicitante y el sello en caso de que exista.
Formato: “Asesoría”; debidamente llenado con todos los datos del particular que solicita la asesoría jurídica, sin olvidar aclarar al solicitante sobre el aviso de privacidad.
El objetivo del programa es sensibilizar a los participantes, sobre la importancia del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano y la responsabilidad que tenemos con el planeta y con todos los seres vivos. Incluye la presentación y explicación de la Campaña de esta Defensoría de Habitantes denominada: “Mexiquenses en favor del Medio Ambiente. Reciclando con Causa”.
Desarrollo del Programa:
Inicia con una solicitud mediante oficio a la Secretaria General, la cual turna dicha solicitud a la Secretaria Ejecutiva, para su atención por la Subdirección de Promoción y Eventos la cual establece contacto con el peticionario para agendar el lugar, fecha y hora.
En la sesión se generan el siguiente documento:
Formato: “Evento”; se registra el nombre de la plática, nombre de la institución donde se llevará a cabo, el número de participantes, el nombre y firma del peticionario y el sello de la institución. Así mismo se solicita copia de la lista de asistencia de los alumnos participantes.
Son actividades encaminadas al aprendizaje significativo de los valores y derechos humanos, mediante las cuales se promueve la prevención de la discriminación y de la violencia; están dirigidas a grupos en situación de vulnerabilidad y a todas las personas que convivan con alguno de estos grupos, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a los participantes de la importancia del respeto de los derechos humanos y la práctica de los valores como un medio para para prevenir y eliminar toda forma de discriminación de las personas ó grupos en situación de vulnerabilidad.
MODALIDADES:
REQUERIMIENTOS:
* Equipo de cómputo y un cañón